Infarto, no vayas a la luz vuelve a los escenarios del Teatro Cofidis Alcázar con el actor Santi Rodríguez como protagonista.
Esta obra de teatro cómica es un monólogo en el que Santi Rodríguez cuenta una historia real. Todo lo que vivió tras sufrir un infarto el 27 de julio de 2017, día de su cumpleaños.
Como no hay nada mejor que ante las desgracias poner buena cara, el actor ha convertido esa experiencia al borde de la muerte en una de las obras con más éxito del año pasado consiguiendo la renovación por una segunda temporada.
Todos los sábados a las 17:00 horas de la tarde, el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid se viste de gala para traernos una comedia que hará las delicias de los amantes del humor negro, en el que la realidad muestra una vez más ser más divertida que la ficción.
Además, la obra se está representando en diversos teatros de toda España durante la semana, mostrando como Santi Rodríguez se ha convertido en uno de los cómicos nacionales más queridos.
Nadie quiere perderse su vuelta al escenario con una obra escrita de su puño y letra y en el que podemos ver a la mejor actuación de Rodríguez que se recuerda. Si lo que queremos es reir, con Infarto no vayas a la luz las risas están aseguradas.
Nunca una hospitalización fue tan divertida.
La obra se mantendrá en cartelera en el Teatro Cofidis Alcazar hasta el próximo 27 de junio en esta segunda temporada.
Santi Rodríguez, un cómico con Siete Vidas
Fue Siete Vidas la serie que llevó a Santi Rodríguez al estrellato. En la ficción de Telecinco, Rodríguez representaba al frutero, del que nunca se dijo su nombre en toda la serie.
Antes había salido en otras series de televisión como Periodistas y posteriormente continuaría su carrera televisiva en Cafetería Manhattan o Gym Tony.
Rodríguez también ha actuado en películas como No digas nada, No es cosa de risa o El Mejor Regalo, aunque donde ha tenido más éxito ha sido en como showman de televisión siendo jurado o concursante en programas como Tu Cara Me Suena, Más que Baile, Tú Sí Que Vales, Por Arte de Magia o Al Ataque.
Además, entre 2015 y 2016 presentó en Canal Sur El Gran Queo, un programa de bromas con cámara oculta que recorría toda la geografía andaluza.
Sin embargo, si Santi Rodríguez ha demostrado su pasión en un ámbito, ese es sin duda el teatro. En este género comenzó su carrera como cómico en 1992 con la obra Anfitrión y sería su éxito en 5hombres.com en el año 2000, lo que le abriría las puertas de 7 vidas.
Después pasó por obras tan emblemáticas como Ave Sosia, Wanted, Historias de cada día o A mí que me registren que estuvo cuatro años en cartelera.
Su último espectáculo, que aún combina con la representación de Infarto, no vayas a la luz es Como en la casa de uno… en ningún sitio, una obra de teatro que lleva representando desde el año 2014.
El actor, aunque nació en Málaga, se mudó a los dos años a Jaén, ciudad con la que guarda una relación muy cercana.
En los últimos años ha recibido varios premios por su labor en la visibilidad de la ciudad y la provincia como el Premio Jienense del Año del Diario Jaén en 2002, el Premio Ideal del Año del periódico Ideal Jaén en 2003, el Premio Jaén Tierra Abierta en 2004 de Localia, el Premio San Lucas en 2005 o el Premio Jaén Paraíso Interior en 2006.
Basado en hechos reales
Con Infarto, no vayas a la luz Santi Rodríguez rememora la trágica situación que vivió el 27 de julio de 2017 de la forma más divertida posible.
Según contó el actor en televisión, comenzó a sentirse mal tras una comilona en un buffet de un hotel todo incluido. Cuando se lo comentó a Vicky, su mujer, esta bromeó diciendo “hambre, no es”. Pensando que serían gases, no hicieron nada para hacer frente a la dolencia.
Al poco rato, Rodríguez tuvo que coger una ambulancia, de la que recuerda y bromea con la gran velocidad a la que iba.
Al llegar a las Urgencias del hospital, Santi y su mujer descubrirían que no era un problema de gases sino que el actor había tenido un infarto esplénico o, como lo entendió en aquel momento, un infarto espléndido.
Estos infartos se caracterizan por no ser en el corazón, sino en el bazo y se producen por la muerte o necrosis del tejido debido a una obstrucción del flujo sanguíneo.
Tras el infarto, Santi Rodríguez permaneció varios días en el hospital, lo que le sirvió para transformar esa experiencia traumática en la comedia que presenta su segunda temporada tras el gran éxito que tuvo en la primera.
Si aún no has podido ver Infarto, no vayas a la luz, tienes otra oportunidad hasta el final del mes de junio.
Una comedia de muerte
Si algo caracteriza a Infarto, no vayas a la luz es su juego con todo lo relacionado con la muerte y los hospitales. Tradicionalmente nos han enseñado que los hospitales son lugares tristes y oscuros, relacionados con la enfermedad y el sufrimiento.
Sin embargo, en esta comedia, Santi Rodríguez coge todo lo relacionado con el hospital y lo despoja de su connotación negativa para convertirlo en un elemento de diversión.
No quiere decir que la comida del hospital, que le da pie a hacer chistes con el personaje que le dio la fama, de pronto sea deliciosa y no insípida, pero si le permite transformar la experiencia en un momento de gozo colectivo en el patio de butacas.
Reirse de uno mismo y de sus desgracias no es fácil, pero conseguir además que el público también lo haga, solo está al alcance de los mejores cómicos de nuestro país.
Santi Rodríguez logra con su espectáculo que un tema tan serio como una hospitalización se convierta en una excusa ideal para juntarse con los amigos y echar unas risas en el teatro.
Teatro Cofidis Alcázar, un referente de la comedia en Madrid
El Teatro Cofidis Alcázar, situado en la calle Alcalá muy cerca de Gran Vía, es uno de los teatros de variedades con mayor tradición en Madrid. El Teatro, llamado Alkázar desde su apertura en 1925 hasta 1940, se especializó en el género llamado revista española.
Antes, se proyectaba llamarlo el Salón de los Recreos, nombre que no llegó a tener por problemas legales.
A partir de 1940 cambió su nombre por el de Teatro Alcázar, nombre que mantuvo desde ese año hasta el año 2012. En ese momento, Cofidis pasaría a patrocinar el espacio, denominándose Teatro Cofidis Alcázar hasta la actualidad.
El teatro fue construido por los arquitectos Eduardo Sánchez Eznarriaga y, tras su muerte, fue terminado por Eduardo Lazano Lardet. En el año 2005 se restauró su fachada por completo, una de las más bonitas de la calle Alcalá de Madrid.
Además de Infarto, no vayas a la luz, podemos ver otras obras y monólogos en este teatro como el programa de televisión Ilustres Ignorantes o los espectáculos de Pantomima Full, Ignatius con La Comedia salvó mi vida o El Humor es Cultura de Tomás García.
La gira de Infarto, no vayas a la luz
Si no estamos en Madrid, podemos ver Infarto, no vayas a la luz en la gira por toda España que Santi Rodríguez estará haciendo en las próximas fechas.
La gira nacional de 2020 para Infarto, no vayas a la luz comienza en Pamplona, donde actuará en el Teatro Gayarre el 17 de enero. El 24 de enero, Rodríguez actuará en Lorca (Murcia) en el Teatro Guerra.
El 7 de febrero esta comedia llega a Cartagena, concretamente al Nuevo Teatro Circo. De ahí subirá a Barcelona, a Vilafranca del Penedés en el Teatre Casal el día de los enamorados, el 14 de febrero.
La siguiente oportunidad de disfrutar de esta obra la tenemos en el País Vasco, ya que el 21 de febrero actuará en Bilbao en el Teatro Campos Elíseos Antzokia. El 28 de febrero, penúltimo día del mes al ser 2020 bisiesto, también habrá una oportunidad en Valencia en el Espai Rambleta.
El 6 de marzo Infarto, no vayas a la Luz llega a Zaragoza con una actuación única en el Teatro de las Esquinas y el 20 de marzo llega a Águilas (Murcia) en el Auditorio Infanta Elena.
Hasta el 27 de marzo no podremos ver la obra en Andalucía. Ese día se representará en el Teatro Municipal de Cartaya (Huelva). La gira continuará el 3 de abril en Xátiva (Valencia) en el Gran Teatre.
El 29 de mayo habrá una representación en el Teatro Principal de Alicante y el 26 de junio, un día antes del fin de la temporada en el Cofidis Alcázar, se representará en el Auditorio Ciudad de León.
Una vez finalizada la segunda temporada de Infarto, no vayas a la luz, queda otra fecha confirmada para ver esta divertida comedia en Granada, la ciudad donde estudió Santi Rodríguez. El 20 de noviembre podremos ver la obra en el Palacio de Congresos de la capital nazarí.