Casa Decor 2022 vuelve a traer a la capital madrileña las últimas tendencias en interiorismo. Formas de decorar las estancias con los colores en boga y los materiales y estilos más innovadores.
En la que es ya su 30 aniversario, durante las últimas tres décadas Casa Decor se ha convertido en una cita ineludible de la primavera madrileña. Con una media de 40.000 visitantes por edición, se trata de un punto de encuentro entre interioristas, empresas y particulares.
Más de dos centenares de expositores se unen en el objetivo común de generar en uno de los edificios más notables de la capital una recopilación de las tendencias en decoración más importantes del momento.
Con una sede diferente cada año, aprovechando el 30 aniversario de la cita volvemos al Barrio de Salamanca. En una ubicación única entre la calle Goya y Alcalá, ahí donde se unen a Narváez y Conde de Peñalver, estamos ante uno de los edificios de principios del siglo XX más notables pero también más desconocidos.
Otro de los grandes atractivos de Casa Decor es que permite conocer edificaciones emblemáticas de la ciudad en cada ocasión, yendo por diferentes distritos cada vez y mostrando todas sus posibilidades con la decoración realizada en sus diferentes espacios.
¿Qué es Casa Decor?
Casa Decor se define a sí misma como una plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida. Con una primera edición realizada en 1992, se trata de una plataforma completamente consolidada que cada año reúne a decenas de miles de personas.
Una de sus grandes características es su formato como una muestra o exposición en el que se ven las tendencias más importantes que haya ese año. Además, cada año se elige un hilo conductor para darle una coherencia expositiva, aunque haya todo tipo de opciones y materiales diferentes.
Cada una de las empresas o diseñadores participantes va dando su propio toque a alguna de las estancias del edificio donde se expone. Como cada año el edificio es diferente, también es parte del encanto.
No solo por ver alguno de los edificios más notables de Madrid, sino también porque los expositores tienen que adaptarse a espacios reales. Así, en casas de verdad se generan espacios de interiorismo tal cómo serían en cualquier otra vivienda real.
Entre las propuestas encontraremos opciones de material y de mobiliario, pero también tendencias tecnológicas o de innovación. En Casa Decor 2022 no solo encontramos interiorismo, sino que abundarán las marcas de consumo, lujo y estilo de vida.
Con 200 expositores, entre profesionales y empresas, el sector se sitúa en una plataforma única tanto a nivel comercial como de marketing y comunicación.
Y es que el 46% de los asistentes son potenciales clientes directos mientras que un 54% corresponde a profesionales de otras áreas de negocio como construcción, hostelería, restauración, promoción inmobiliaria, publicidad, turismo, moda, educación y cultura. Así Casa Decor se convierte en un lugar único para hacer networking.
Con un público de entre 25 y 65 años y clase alta y media-alta, se trata de una oportunidad única de tomar ideas y hacer contactos.
30 años de Casa Decor
Esta edición de Casa Decor es muy significativa por la efeméride del 30 aniversario de la primera edición. En estos últimos 30 años, Casa Decor ha sido fundamental en la divulgación de las nuevas tendencias en diseño e interiorismo.
Su papel ha ido más allá de trasmitir el trabajo de empresas y profesionales independientes de nuestro país. A lo largo de tres décadas ha impulsado un cambio en la percepción del interiorismo hasta convertirlo en un bien de primera necesidad.
Desde las diferentes ediciones de Casa Decor se ha podido echar un vistazo a cómo sería el futuro. Ha sido una manera única de descubrir tendencias que, gracias a su trayectoria de tres décadas, hemos podido comprobar como se popularizaban.
Hablamos de innovaciones tecnológicas, así como nuevas fórmulas habitacionales como los espacios abiertos o materiales que han pasado de ser una rareza a lo más habitual. Tecnología y técnica tanto en muebles como en pintura, revestimientos o cerámica, entre otros.
Al final, su labor ha sido similar al de un laboratorio creativo y experimental donde se mostraban nuevos productos pero, más allá de eso, también se reflejaba nuevos modelos de vivir.
Otro de sus puntos fuertes ha sido la creación de sinergias. En los espacios de Casa Decor caben todos los profesionales, desde un aspecto más arquitectónico a uno más centrado en la moda o en los pequeños detalles. Todos han construidos juntos sus espacios generando nuevas oportunidades de negocio con la investigación y el diseño como hilos conductores.
Por último, no podemos olvidar la labor divulgativa del patrimonio de la ciudad. Desde su primera edición en un antiguo convento de la calle General Oráa hasta la última en Goya 89, los visitantes de Casa Decor han podido ver algunas de las edificaciones más notables de la capital, así como comprobar de primera mano su potencial.
En la primera edición solo unos pocos interioristas formaron parte de la muestra, pero sentó las bases de una convocatoria que abría el interiorismo más allá de ferias y creaba un nuevo espacio de encuentro para la ciudad. Un espacio que ha sobrevivido a la pandemia y que se encuentra más vivo que nunca.
Una ubicación increíble en el Barrio de Salamanca
Casa Decor 2022 se celebra en esta edición en el edificio de calle Goya, 89. Estamos ante un edificio del año 1920 que además destaca por conservar la distribución original de las viviendas de esta zona de Madrid a principios del siglo XX.
Con 4.600 m2 y una altura de seis plantas, se trata un edificio destinado mayormente al alquiler, en el que los espacios eran muy diferentes dependiendo de la altura. Viviendas de la incipiente burguesía madrileña, la estructura comenzaba con una planta baja con locales comerciales.
El primer piso contaba con las mejores viviendas y estaban destinados a los propietarios del edificio, que arrendaban el resto de viviendas de las otras plantas. En este caso, se desarrollaba un arrendamiento piramidal por clases sociales.
Los siguientes pisos arriba de los propietarios se destinaban a profesionales liberales como médicos, abogados, ingenieros o arquitectos. Sobre ellos iban comerciantes, funcionarios y rentistas menos adinerados para terminar con buhardillas donde vivían los porteros y el personal de servicio.
Igualmente, había una estructura interior que coloca en la zona prominente con vistas al exterior del salón o los dormitorios principales. Sin embargo, tanto el área de servicio como la cocina y el baño daban al patio interior. Para la distribución de las estancias se utilizaba un largo pasillo en L.
Sorprende que a pesar de su época, hubiera calefacción central, agua corriente y electricidad en todas las viviendas,
En el caso de Goya 89, que es un edificio completamente rectangular, encontramos dos alas diferentes, con dos viviendas en cada una de las alas.
Para la exposición de Casa Decor se han utilizado tanto el bajo como seis de sus plantas. Destacan sus ventanales, 85 en total, que van del suelo al techo para ofrecer una gran cantidad de luz natural sea cual sea la hora.
Igualmente, también son notables sus terrazas en la última planta, especialmente por las increíbles vistas que ofrecen de la ciudad de Madrid.
Fechas, horarios y entradas
Casa Decor 2022 es en esta ocasión algo más temprano, comenzando este 7 de abril. Del 7 de abril al 22 de mayo podremos entrar a visitar el edificio y disfrutar de las diferentes estancias y propuestas de decoración e interiorismo.
Como el año pasado, se puede visitar de 11.00 a 21.00 horas, con el último acceso una hora antes del cierre. Igualmente, abren todos los días de la semana, incluyendo los festivos.
Se recomienda contar con al menos dos horas para ver la exposición. Con este tiempo se puede ver todos los espacios de manera cómoda. De momento, las mascarillas son obligatorias y los grupos siguen restringidos a un máximo de cuatro personas.
Si sois más de cuatro, tendréis que dividiros en más de un grupo.
La entrada tiene un precio de 21,80€ por persona, si bien si la compras por Oferplan puedes disfrutar de un descuento del 36%, pudiendo acceder por solo 14€.
Una manera aún más económica de descubrir las últimas tendencias en interiorismo y ver las sorpresas que se esconden en cada espacio. Si estás buscando ideas de ornamentación o buscas descubrir algún nuevo material para tu hogar, se trata de una cita ineludible.
¿Cómo llegar a Casa Decor?
Esta edición de Casa Decor 2022 nos lleva a pleno distrito de Salamanca. Tras una edición en 2021 que nos acercó hasta la zona de Canalejas, la nueva meca del lujo madrileño, en el distrito centro, volvemos a la zona donde nació Casa Decor.
Junto al intercambiador de autobús de Felipe II y la estación de metro de Goya, estamos ante una de las zonas más comerciales del distrito y de todo Madrid. Una zona habitual de compras con galerías de arte, grandes almacenes o importantes tiendas de moda.
Muy accesible tanto en transporte público como en vehículo privado, hay varios aparcamientos en las inmediaciones si preferimos ir en coche.
Dirección: Calle de Goya, 89, 28001 Madrid
Metro: Goya (Líneas 2 y 4)
Autobús: E4, 30, 21, 43, 53, 63, 146, 152, N3, N5 y N7