En estos tiempos que corren y con todo el tiempo que tienen los más pequeños de la casa es un buen momento para iniciarles en el maravilloso mundo de la lectura. Además, el próximo jueves 23 de abril es el día internacional del libro por lo que no hay mejor ocasión para disfrutar de ellos. A continuación te dejamos una recopilación de los mejores libros infantiles recomendados para celebrar este día.
Historia ilustrada del rock – Susana Monteagudo
El rock no nació un día concreto. Tampoco se lo inventó una sola persona. La realidad es que se trata de un movimiento que surgió en Norteamérica fruto de la mezcla de varios estilos musicales como el blues, el jazz, el country o el rhythm and blues, entre otros. Durante los años 50 algunos músicos combinaron estos sonidos sin ser conscientes de lo esto supondría décadas más tarde.
Susana Monteaguo ha creado este libro para acercar esta disciplina musical de manera divertida a los más pequeños de la casa. Historia ilustrada del rock guarda entre sus páginas una recopilación de las mejores bandas, festivales, canciones, álbumes imprescindibles, tribus urbanas, soportes, estilos, medios de comunicación y discográficas del rock.
Un precioso libro lleno de maravillosas ilustraciones que los peques querrán leer una y otra vez. Si eres un padre o una madre rockera este es el libro que te recomendamos para empezar a introducir a tus hijos en el maravilloso mundo del rock.
Edad recomendada: De 6 a 8 años.
Cambio climático – Yayo Herrero, María González y Berta Páramo
El cambio climático es un tema presente en nuestra sociedad desde hace algunos años. pero ¿cómo explicárselo a los niños?
Con este precioso libro informativo podrás resolver de manera amena todas las dudas que planteen los más pequeños acerca del cambio climático. Este libro recoge infinidad de temas relacionados nuestro planeta como la salud de los ecosistemas naturales, los mares, los bosques, la vida en las montañas, en el campo y en las ciudades, la importancia del agua, la biodiversidad, y como estas empiezan a escasear en algunos rincones del mundo.
Además, también aborda la idea de cómo nos están afectando todos estos problemas en nuestro día a día, las nuevas enfermedades que están surgiendo, las economía, las migraciones y en las guerras y conflictos que hay en el mundo actualmente. Sin embargo, no todo van a ser problemas por lo que este libro también propone algunas ideas y soluciones que cada uno puede poner en práctica para aportar su granito de arena.
Edad recomendada: A partir de 10 años.
La verdadera historia de la Caperucita Roja – Luis Noriega
Caperucita Roja es el libro infantil más leído de todos los tiempos. Todos hemos leído infinidad de veces la historia del lobo y la abuelita, pero no todas las versiones son iguales y cada uno lo cuenta a su manera. A lo largo de los años, como bien sabemos las historias van sufriendo modificaciones y adoptando diferentes finales.
Luis Noriega propone investigar cual es la verdadera historia de Caperucita Roja. Han pasado tantos años desde que se contó por primera vez que la información está distorsionada. El final que la mayoría conocemos no es es verdadero, pero ¿cuál es el verdadero final?
Este libro invita a realizar un viaje a través del bosque para averiguar la verdadera historia de esta pequeña. Si el libro favorito de tus hijos es Caperucita Roja te recomendamos esta nueva versión para que no tengas que volver a leer la misma historia una vez más.
Edad recomendada: De 3 a 5 años.
El Principito – Antoine de Saint-Exupéry
El Principito se ha convertido en un clásico de las estanterías de las casas de todos los niños. A pesar de ser un libro que ha logrado una gran popularidad en los últimos años, se publicó en 1943. Se trata de la obra más famosa de su escritor Antoine de Saint-Exupery y se ha convertido en el libro escrito en francés más leído y traducido de la historia.
El libro cuenta la historia de un piloto que se encuentra perdido en el Sahara tras averiarse su avión. Es allí donde se encuentra con un príncipe que proviene de otro planeta. La historia sigue una línea filosófica donde se incluyen algunas críticas sociales a la manera que tienen los adultos de ver ciertas cosas.
A pesar de ser un libro que se suele incluir en la sección de libros infantiles, todo el mundo tanto adultos como niños, debería leérselo una vez en la vida, ya que la historia enseña una lección que todo el mundo debería aprender. Por tanto, el Principito es un bonito regalo para celebrar este día del libro.
Edad recomendada: De 9 a 12 años.
Los Futbolísimos – Roberto Santiago
El escritor Roberto Santiago ha creado el equipo de fútbol 7 Soto Alto. Sin embargo, este no es solo un equipo de fútbol de colegio, es mucho más que eso. Este equipo está formado por Pakete, Camuñas, Angustias, Helena y Toni entre otros. Su principal objetivo es conseguir ganar los dos próximos partidos porque si no lo consiguen la asociación de madres y padres cerrarán el club. Si descienden a segunda división el club desaparecerá.
Los Futbolísimos ha ido evolucionando hasta crear una colección de libros infantiles sobre fútbol y misterios. Además, ha tenido tanto éxito que en el año 2018 se estrenó la película Los Fubolísimos. Pero como se dice siempre, los libros son mejores que las películas por lo que proponemos como regalo este libro para los amantes del fútbol más pequeños.
Edad recomendada: De 9 a 12 años.
La ovejita que vino a cenar – Steve Smallman
Érase una vez un lobo hambriento que cenaba cada día lo mismo: sopa de verduras. Un buen día llaman a la puerta de su humilde cabaña, el lobo extrañado va a abrir la puerta y se encuentra con un pobre corderito asustado que se había perdido. Al lobo se le hace la boca agua solo de pensar todas las posibles recetas que puede preparar con el pequeño animalito como principal ingrediente.
Sin embargo, los planes del corderito son muy distintos, lo que quieres es convertirse en su mejor amigo. Steve Smallman escribe este maravilloso libro lleno de preciosas ilustraciones para entretener a los más pequeños de la casa. Si lo que buscas en un libro con una historia entrañable este sin duda es la mejor opción.
Edad recomendada: De 3 a 5 años.
No hay planeta B. Cuidemos la vida en la Tierra – Eva Saldaña
Otro de los libros que habla sobre los problemas que está sufriendo la tierra es No hay planeta B. La protagonista se llama Gaia y está preocupada por la situación de la tierra, sabe que necesita ayuda pero ¿cómo puede ayudar una niña como ella? Su querida abuela Lia tiene infinidad de ideas que le pueden servir de ayuda. Juntas visitarán desde su cabaña mágica infinidad de lugares remotos y tomarán nota de aquellos pueblos que ya están plantando cara al problema.
Lo que la escritora quiere enseñar a los más pequeños es que con valor, ilusión y empoderamiento se pueden encontrar soluciones a todos los problemas, por grandes e inabarcables que parezcan en un principio. Eva Saldaña, activista de Greenpeace España, junto al ilustrador Mathias Sielfeld tratan dan visibilidad a la profunda conciencia climática de una nueva generación de pequeños activistas.
Edad recomendada: De 3 a 5 años.
Mis primeros héroes – Nila Aye
Nila Aye ha creado una colección de libros llamada Mis primeros héroes. Entre las páginas de este magnífico libros titulado Artistas, los niños podrán descubrir a los artistas más importantes de nuestra historia. Entre ellos se encuentran la pintora Artemisia Gentileschi, el pintor Vicent Van Gogh, la pintora surrealista Frida Kahlo y Andy Warhol. Se trata de un libro interactivo por lo que los pequeños lectores podrán tirar, empujar y deslizar para aprender sobre las inspiradoras vidas el magnífico trabajo de estos artistas.
Estos libros están cuidadosamente pensados y creados para los más pequeños de la casa. Por ello, el tamaño está adaptado a sus pequeñas manos y el material con el que están fabricados tiene una gran resistencia a su energía al pasar las hojas.
Edad recomendada: De 3 a 5 años.
Esperamos que entre todos estos libros recomendados hayas encontrado el perfecto para tu pequeño terremoto. Desde La Colmena os deseamos un feliz día del libro cargado de aventuras y emociones 🙂