El Museo de las Ilusiones en Madrid o Museum of Illusions abre sus puertas el 11 de julio para ofrecer ciencia y diversión de la mano de diferentes efectos ópticos e ilusiones sorprendentes.

Situado entre la Plaza Jacinto Benavente y Tirso de Molina, se trata de una atracción turística en pleno centro de Madrid, ideal para locales y visitantes de todas las edades.

Parejas, familias o personas en solitario pueden acudir a este museo interactivo a divertirse con diferentes ilusiones que mostrarán que el mundo que vemos no tiene que ser necesariamente el mundo real.

Por ello, una de las cosas más importantes que tenemos que llevar al Museum of Illusions en Madrid es la cámara de fotos. La interacción es la clave para disfrutar de un espacio museístico distinto y dinámico que te va a sorprender a cada paso que des entre sus diferentes salas.

¿Qué es el Museo de las Ilusiones?

Habitación del Museo de las Ilusiones

Visitar el Museo de las Ilusiones es una experiencia visual, sensorial y educativa que te dejará intrigado mediante un abanico de nuevas e inexploradas ilusiones.

Se trata de un lugar en el que nada es lo que parece.  Diferentes habitaciones en las que encontrarás sorpresas que te confundirán pero también te educarán sobre el mundo de las ilusiones ópticas, los hologramas o los juegos de percepción, entre otros aspectos.

El Museo de las Ilusiones engaña a tus ojos para que tu mente descubra que las cosas pueden ser más complejas de lo que parecen a simple vista. Preparado para crear fotografías memorables, se trata de un espacio didáctico en el que el visitante interactúa con cada lugar.

Híbrido entre museo y atracción de parque de atracciones, se trata de una forma muy divertida de hacer un plan educativo para toda la familia, tomar recuerdos para siempre y, en definitiva, pasarlo lo mejor posible.

Con un aforo controlado y diferentes medidas contra el COVID-19 nos encontramos ante una nueva fórmula de ocio que ha encontrado un hueco inexistente en la capital hasta el momento y en el que va a consolidarse como una de las formas preferidas de niños y mayores de pasar el rato en los aledaños de Tirso de Molina.

Atracciones principales del Museo

El Museo de las Ilusiones cuenta con diferentes salas interactivas en las que divertirse y aprender sobre el funcionamiento de las mismas.

Los cuartos que desafían a la física

Uno de los puntos fuertes del Museo de las Ilusiones son sus diferentes cuartos que desafían todo lo que conocemos sobre la física.

En el Cuarto de Ames podrás ser un gigante o un enano, según la esquina del mismo, en el que decidas ponerte. Ideal para hacer una foto con al menos una persona en cada una de las dos esquinas, el tamaño está distorsionado y parecerá que en uno de los lugares una persona es enorme y en el otro es diminuta. ¡Hilarante!

El Cuarto Inclinado, por su parte, está completamente invertido. Pasearás por el techo y podrás tomarte una instantánea como si fueras Spiderman en una posición imposible según las leyes de la física.

Por otro lado, El Cuarto Infinito ha creado un espacio que parece que no tiene fin, gracias a un juego de espejos. Verás tu imagen multiplicada hasta la extenuación en un lugar que recuerda a Alicia en El País de las Maravillas.

Por último, el Cuarto Antigravedad es para muchos el más divertido. Se trata de una habitación que desafía por completo todas las leyes que conoces. No sabrás si estás en un habitación plana o inclinada, por qué los objetos se mueven como se mueven y el agua fluye hacia arriba, entre otros fenómenos inexplicables. Uno de esos lugares que no se pueden explicar con palabras, sino que hay que vivirlos.

Túneles para descubrir nuevos mundos

Otros de los lugares más divertidos del Museo de las Ilusiones son sus diferentes túneles. Por un lado, está el túnel del vórtice. En este túnel sentirás que estás girando completamente mientras paseas por un puente, pero no, la realidad es que el puente no se mueve.

No te lo creerás, pero tendrás que sucumbir ante la realidad.

El otro túnel más interesante del museo es el Túnel Infinito. En este túnel la ilusión te hará pensar que estás realmente ante un pozo sin fondo, un lugar que no tiene ningún tipo de final.

Ilusiones de todo tipo

Imagen del caleidoscopio del Museo de las Ilusiones

Por supuesto, también hay otro tipo de salas que juegan con la percepción del ser humano. Desde La ilusión de la silla de Bauchet hasta la Mesa de los Clones, donde podrás jugar al póker contigo mismo o Cabeza en Bandeja, donde podrás disfrutar de la ilusión de una cabeza en una bandeja, con una ilusión ocultando tu cuerpo. ¡Tranquilo, hay ningún peligro!

También hologramas, ilusiones ópticas e ilusiones fotográficas cuentan con sus propias salas dedicadas en exclusiva porque el mundo de la percepción es muy amplio y cuando se une con la tecnología las posibilidades comienzan a ser infinitas.

Juegos como el Cilindro Ambiguo, en el que podrás mover un objeto y su forma cambiará completamente para ti, los Discos Giratorios o el Palo con Maña en el que se juega con el sentido del espacio, forman parte de las actividades que te mostrarán la verdadera naturaleza de la ilusión, presente en todos los aspectos de nuestra vida.

Y esto es solo un ejemplo, en el Museum of Illusions las posibilidades son enormes con muchas salas y actividades para disfrutar como niños de un mundo que nuestros sentidos no van a saber interpretar a la perfección.

La tienda inteligente

Otro de los lugares más interesantes del Museo de las Ilusiones es su llamada tienda inteligente. No se trata de la típica tienda de recuerdos de museos, sino que está centrada en juegos de inteligencia, puzles, dilemas y juegos educativos.

En total, más de 80 juegos diferentes con los que divertirse a la vez que se aprende. Porque esa es la base de todo el Museo de las Ilusiones, lograr un espacio divertido y muy entretenido en el que se pueda aprender y poner a prueba nuestra inteligencia.

Tras visitar las diferentes salas y atracciones del museo, nada como visitar la tienda inteligente para seguir desafiando nuestra mente en casa y jugar a resolver diferentes puzles y enigmas.

Medidas de protección contra el COVID-19

El Museo de las Ilusiones ha establecido diferentes medidas de protección contra el COVID-19 para que la visita sea segura para todos.

Por ello, la mascarilla deberá ser obligatoria en todo momento, independientemente de la distancia que mantengamos con los demás.

Esto no quiere decir que nos podamos saltar la distancia social requerida. Salvo en el caso de convivientes en el mismo domicilio, tendremos que guardar dos metros de distancia con los otros visitantes del museo.

Para favorecer el mantenimiento de la distancia, el aforo del museo se reducirá siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para las diferentes fases.

Los niños menores de 12 años, por su parte, deberán estar acompañados de un adulto en todo momento.

Por último, se recomienda el uso habitual de gel hidroalcohólico, estratégicamente situado en diferentes lugares de las instalaciones.

Con la responsabilidad de todos, podemos hacer que la visita al Museo de las Ilusiones sea segura para toda la familia.

Horarios y entradas para el Museo de las Ilusiones

La ilusión de un cilindro ambiguo dentro del Museo de las Ilusiones

El Museum of Illusions está abierto de miércoles a domingos. De miércoles a viernes en horario de 12:00 a 20:00 y los fines de semana de 11:00 a 21:00. Lunes y martes el museo permanece cerrado.

Las entradas del Museo de las Ilusiones cuestan 12€ para adultos de más de 13 años. Los niños de 5 a 12 años solo pagan 9€ y los menores de 5 años pueden entrar de forma gratuita.

Además, hay un pack familiar de 36€ que permite la entrada a 2 adultos + 2 niños o a 1 adulto más 3 niños lo que supone un mayor ahorro.

Personas desempleadas, con necesidades especiales, mayores de 65 años y estudiantes universitarios pagan solo 9€ pero en este último caso será obligatorio adquirir la entrada en las taquillas.

Puedes conseguir las entradas para el Museo de las Ilusiones en el enlace anterior.

Las entradas online tienen una validez de 28 días desde el momento de la compra, aunque también se pueden comprar sin problema en taquilla.

Los grupos tendrán que hacer su solicitud con al menos 14 días de antelación.

¿Dónde está el Museo de las Ilusiones?

El Museum of Illusions de Madrid está en pleno centro de la ciudad. Entre la Plaza de Jacinto Benavente y Tirso de Molina, entre el Barrio de Las Letras y Lavapiés, se sitúa este dinámico museo para toda la familia.

En el número 8 de la Calle del Doctor Cortezo podemos acceder a las instalaciones del museo y divertirnos a la vez que nos sacamos fotos inolvidables de recuerdo. Descabezados, en un cuarto al revés o con los juegos y hologramas, se trata de la oportunidad de disfrutar de un espacio didáctico y entretenido para toda la familia en el centro de Madrid.

Por su situación estratégica, permite hacer una parada si vamos de tiendas o simplemente estamos dando un paseo por la zona, ya que no requiere reserva previa.

Cómo llegar:

Dirección: Calle del Doctor Cortezo, 8, 28012 Madrid (Madrid)

Metro: Tirso de Molina (Línea 1)

Cercanías: Sol

Autobús: 002, 6, 26, 32, 50, 65, M1, N26