Llega a Madrid ARCO 2023, la feria de arte contemporáneo más exitosa de España. Se celebrará entre los días 22 y 26 de febrero en IFEMA y promete ser el escaparate del arte más rompedor.

En esta ocasión, el tema principal se centra en el mar Mediterráneo, “El mediterráneo: un Mar Redondo”. Comisariado por Marina Fokidis quiere aglutinar a artistas de todas las disciplinas en un foro que girará en torno a este lugar.

En su edición número 42, ARCO promete presentar a los artistas más innovadores. Es una cita no solo para profesionales, sino para cualquier tipo de público. No te la pierdas, porque además con Oferplan podrás visitar el espacio de la mano de un guía profesional.

ARCO, 42 años de historia

ARCO es una de las ferias de arte contemporáneo más importante del mundo, pero no es de las más antiguas. La primera edición tuvo lugar en el año 1982 entre el 10 y el 17 de febrero. Desde entonces ha habido otras tantas ediciones entre febrero y marzo, hasta llegar, 42 años después, a ARCO 2023.

El nacimiento de ARCO Madrid estuvo marcado por su contexto histórico. En 1982 la Movida Madrileña estaba en plena efervescencia, convirtiendo a la capital de España en una de las ciudades más vanguardistas del mundo.

La galerista vallisoletana Juana de Aizpuru, conocida desde entonces como Juana de Arco, quiso traer esta revolución cultural que se estaba dando en la música, el cine, la fotografía, la moda o la pintura, con autores como los Costus también al mercado del arte, convirtiendo Madrid en la ciudad clave del arte contemporáneo de todo el mundo hispano.

Arco 2021

La primera edición se realizó en el antiguo pabellón de IFEMA, que se encontraba en aquel momento en el Paseo de la Castellana. No fue hasta la creación de la actual Feria de Madrid, que la Feria de arte contemporáneo de ARCO Madrid se trasladó a su ubicación actual.

Desde entonces, ARCO se ha convertido en una de las ferias más importantes del mundo tanto para el coleccionista como para las galerías. Especialmente vinculada con Latinoamérica, pero abriendo espacios a los cinco continentes, en los últimos años al menos un 70% de las galerías expositoras son internacionales.

Ya seas público general, galerista, artista o coleccionista, ir a ARCO es poder echar un vistazo a las últimas tendencias y aprender más con obras que siempre saben como sorprenderte.

Con unos beneficios medios de más de 4 millones de euros, se trata del segundo mayor evento de IFEMA tras FITUR, la Feria de Turismo de Madrid.

El comisariado

En esta edición número 42, las secciones principales estarán comisariadas por Marina Fokidis, Julia Morandeira, Yina Jiménez, Mariano Mayer y Manuela Moscoso.

Se encargarán, respectivamente, de comisariar las secciones “El Mediterráneo: un Mar Redondo”, “Opening” y “Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano”.

Marina Fokidis

Llega a ARCO 2023 como comisaria de la sección especial, “El Mediterráneo: un Mar de fondo”. Con más de 20 años de trabajo a sus espaldas, Fokidis es una importante figura del arte actual.

Comisaria de arte, escritora y editora de revistas griega, nacida en Atenas en 1960. Es la fundadora de South as a State of Mind, una revista de arte y cultura contemporánea que se enfoca en el Sur Global. 

Actualmente, es directora artística y fundadora de la Kunsthalle Athena, la primera institución artística de este tipo en Atenas que comenzó como una plataforma experimental para convertirse en un proyecto permanente.

Fokidis ha comisariado exposiciones en todo el mundo y ha sido la directora artística de varias bienales internacionales, incluyendo la tercera Bienal de Tesalónica en 2011 y la Bienal de Arte Contemporáneo de Atenas en 2018. 

También ha sido profesora en la Escuela de Bellas Artes de Atenas y ha sido miembro del jurado de varios premios internacionales de arte.

Exposición arco

Julia Morandeira

La bilbaína estará comisariando, junto a Yina Jiménez, la sección “Opening” en esta edición de ARCO 2023. En ella se apuesta por el nuevo talento, dando la oportunidad a los más jóvenes para mostrar sus obras.

Comisaria, escritora y profesora, se graduó en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Posteriormente, completó un Máster en Teoría y Práctica de las Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Madrid.

En 2013, cofundó junto a Pedro de Llano la plataforma “Equipo re”, que tiene como objetivo desarrollar prácticas expositivas y proyectos de investigación en torno al arte contemporáneo. 

Como comisaria, ha organizado numerosas exposiciones en España y en el extranjero, destacando la representación de España en la Bienal de Venecia de 2019 con el proyecto «Perforated by» de la artista Itziar Okariz.

Además de su trabajo como comisaria, Morandeira escribe regularmente para publicaciones especializadas en arte, como Art Monthly, Mousse Magazine o Frieze

Ha sido editora de publicaciones como Afterall Online o A*Desk. También es profesora de teoría del arte y cultura contemporánea en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Madrid.

Su enfoquen se centra en el cuerpo y la performance, y su trabajo se caracteriza por la investigación y el diálogo con los artistas. Ha sido reconocida por su labor en el campo del arte contemporáneo y su influencia en la escena artística española y europea.

Mariano Mayer

Mariano Mayer presentará, en ARCO 2023, junto a Manuela Moscoso, la sección “Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano”, centrada en presentar el mejor arte contemporáneo latinoamericano.

Nacido en 1978 en Buenos Aires, se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió historia del arte y curaduría. Durante su carrera, ha trabajado en importantes instituciones culturales en Argentina y en el extranjero, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, la Bienal de Venecia y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.

En 2015, Mayer fue designado como director de la Feria de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (arteBA), una de las ferias de arte más importantes de América Latina. Bajo su liderazgo, la feria se ha expandido significativamente, con la incorporación de nuevas secciones y programas educativos.

Además de su trabajo en arteBA, Mayer ha comisionado numerosas exposiciones en Argentina y en el extranjero, con un enfoque en el arte contemporáneo. También ha participado en jurados de selección de importantes eventos y ha sido invitado a dar conferencias y charlas en universidades y centros culturales.

Mariano Mayer es reconocido por su compromiso en la promoción del arte contemporáneo y su impacto en la escena artística argentina y latinoamericana. Su trabajo se enfoca en la experimentación y la investigación, buscando nuevos enfoques para la creación y difusión del arte contemporáneo en la sociedad.

Visitas guiadas en ARCO 2023: Un plan diferente

ARCO 2023 acoge a más de 212 galerías, por lo que elegir una visita guiada puede ser una excelente opción. Tendrás la oportunidad de ver una selección cuidada de obras, y además entender y conocer su contexto.

Los guías especializados están capacitados para proporcionar información detallada y contextualizada sobre las obras de arte y las exposiciones. Tendrás la oportunidad de profundizar en la historia, la técnica y el contexto social en el que se crearon.

Una visita guiada no solo proporciona información, sino que también puede ofrecer una experiencia más personal y significativa. Los guías pueden crear un ambiente relajado y agradable, fomentando preguntas y comentarios, y conectando a los visitantes con las obras de arte y las historias que se esconden detrás de ellas.

Además, las visitas guiadas también pueden ofrecer una forma más eficiente de explorar la feria, evitando perderse en la multitud y asegurándose de no perderse ninguna pieza importante. Y son muchas las razones por las que deberías realizar una visita guiada.

Comprenderás mejor la exposición de una manera más profunda y completa, con información valiosa que no encontrarás en las etiquetas o paneles informativos. Mejorará sin duda la experiencia de tu visita.

Si dispones de poco tiempo, una visita guiada puede ser la mejor opción para asegurarte de ver los puntos más destacados de la exposición sin perder tiempo buscando las obras de arte.

Los guías especializados pueden hacer que la información sea interesante y atractiva, convirtiendo la visita en una experiencia divertida y educativa.

Las visitas guiadas son una excelente manera de conocer a otros visitantes interesados en el arte y la cultura. Enriquecerá tu experiencia en el museo y puede ser una fantástica oportunidad para hacer networking.

Una visita guiada en ARCO Madrid puede ser una experiencia enriquecedora y significativa que no debes perderte. Así que, no dejes pasar esta oportunidad y aprovecha esta manera única de visitar la feria.

Horarios, precios y fechas ARCO 2023

En cuanto a los horarios y fechas de ARCO Madrid, hay que recordar que la Feria de Arte Contemporáneo cuenta con un par de días en el que el acceso es exclusivo para profesionales y otro par de días en el que también el público general puede acudir y disfrutar de la feria.

Los días 22 y 23 de febrero estarán reservados para los profesionales, con un horario de apertura que irá desde las 12 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

Para el público general y para los profesionales, ARCO abrirá sus puertas el viernes 24 de febrero a las 3 de la tarde. El resto de días abrirá a partir de las 12 del mediodía, y se podrá visitar durante las tres jornadas previstas hasta las 8 de la tarde.

Las entradas tienen varios precios, pero con Oferplan tienes la posibilidad de acudir a ARCO Madrid con una entrada doble y una visita guiada a un precio inigualable.

Una oportunidad a un precio único para disfrutar de una de las mejores ferias de arte contemporáneo del mundo.

¿Cómo llegar a ARCO Madrid?

Como viene siendo habitual, ARCO Madrid 2023 seguirá celebrándose en IFEMA, un espacio situado en el noreste de Madrid al que es muy fácil acceder.

Para llegar, podemos elegir entre diferentes metros de transporte. Desde acercarnos en metro o autobús, hasta aparcamiento privado o en taxi si preferimos esta opción.

Dirección: Avda. del Partenón, 5 – 28042 Madrid, España

Si vienes en coche, hay varias salidas que te llevan a este lugar, situado a las afueras de la capital. Podemos llegar al Recinto Ferial desde la A-2 en la salida 7, las salidas 7 y 6 de la M-40 y, por último, las salidas 5 y 7 de la M-11. De todas ellas, las más recomendables son la salida 5 de la M-11 y la 7 de la M-40 para llegar directamente al aparcamiento habilitado.

Si vienes en metro, IFEMA cuenta con su propia estación de la línea 8. También podrás acceder en autobús.

Metro: Feria de Madrid (Línea 8)

Autobús: 73, 112, 122 y 828