Logo de Stanley Kubrick The ExpositionLa exposición de Stanley Kubrick en Madrid trae a la capital la mejor muestra de uno de los grandes directores del siglo XX. Considerado una de las figuras fundamentales de la cinematografía, películas como 2001: Una Odisea en el Espacio, La Naranja Mecánica, Espartaco o El Resplandor, lo han convertido en una de las figuras más admiradas dentro del mundo del cine.

Hasta su muerte en 1999, el cineasta estadounidense de origen judío creó 13 películas míticas desde el año 1951 hasta el año de su fallecimiento cuando rodó la controversial Eyes Wide Shut, que supuso el divorcio de sus protagonistas, la pareja de moda del cine en aquel momento, Nicole Kidman y Tom Cruise.

Además de director, Stanley Kubrick era también guionista, director de fotografía, productor y fotógrafo, y se comprometía firmemente con cada aspecto de sus películas. Y eso es lo que podremos ver en esta exposición que se muestra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 5 de mayo.

Una exposición que llega a la capital tras recorrer algunas de las ciudades más importantes del mundo, como Los Ángeles, Sao Paulo, Berlín o París. Casi dos millones de personas han podido ver ya esta exposición a lo largo del mundo, con un gran éxito de público y crítica.

Una exposición del cine de Kubrick

Kubrick: The Exhibition es el título de está exposición en Madrid en pleno Círculo de Bellas Artes. Con más de 600 piezas diferentes, la muestra nos invita a adentrarnos en la mente del director, así como en los aspectos más relevantes de sus películas más notables.

Veremos tanto las líneas temáticas de sus películas como los distintos aspectos formales que le convirtieron en un ejemplo para todos los cineastas que vinieron después. Además, es bastante interesante que la muestra sea en Madrid ya que aquí se grabaron algunos de los exteriores de la película que le catapultó a la fama.

Por supuesto, estamos hablando de la maravillosa Espartaco. Con exteriores rodados en la población de Colmenar Viejo, Kubrick siempre sentiría una vinculación especial con la capital madrileña. Fue con esta película, que ganó cuatro premios Oscars, cuando pasó de ser un director emergente a uno consolidado y la que le permitió hacer posteriormente grandes superproducciones como 2001: Una Odisea en el Espacio.

Curioso que el director falleciera justo dos años antes de llegar al año en el que esperaba que el futuro se materializara, gracias a esta exhibición podremos ver no solo distintos aspectos y objetos relacionados con Espartaco y su rodaje en Colmenar Viejo, sino también con 2001, Eyes Wide Shut o La Chaqueta Metálica.

¿Qué hay en la muestra?

Exposición de Stanley Kubrick en el Círculo de Bellas Artes

Dentro de esos 600 objetos y piezas podemos ver desde scripts y guiones hasta atrezzo, vestuario mítico como la capa encapuchada y la máscara de Tom Cruise en Eyes Wide Shut, el disfraz de simio de 2001: Una odisea en el espacio, la silla que utilizaba el director para rodar y otros objetos legendarios.

También hay espacio para los aspectos más técnicos: claquetas, cámaras cinematográficas, diferentes objetivos… y es que la técnica era también una de las claves del éxito de su cine.

También cartas, fotografías y otros objetos personales del director, para poder ver también ese aspecto más relacionado con quién era él y no solo con sus películas más emblemáticas.

Una figura tan importante como Stanley Kubrick que tiene su espacio tanto a nivel técnico como creativo y personal en una de esas exposiciones que marcan un antes y un después. Con más de 600 piezas a nuestra disposición, saldremos conociendo mucho mejor quién era este autor y cómo consiguió convertirse en uno de los artistas más importantes de la historia de la humanidad.

Una experiencia inmersivaManiquí con los trajes originales de los actores en La Naranja Mecánica

Otra de las claves de la exposición de Kubrick en Madrid es que cuenta con espacios completamente inmersivos. Es decir, te sentirás como dentro de uno de los decorados de algunas de sus películas.

Te sentirás dentro de la película, tal como se sintieron sus actores cuando lo estaban grabando. Una forma de entrar, por un rato, en la historia del cine, disfrutando de cada rincón ideado por el cineasta para lograr algunos de sus mayores hitos.

Para Kubrick, que solía adaptar sus guiones de obras literarias y con la excepción de Lolita, solía buscar libros que no fueran obras maestras porque decía que le daba la oportunidad de mejorarlos en pantalla.

Al descubrir sus escenarios podemos ver esa tendencia que se ha mantenido posteriormente con otros productos de ficción como The Leftovers, de coger una novela mediocre y al transformarla en un producto audiovisual tener una obra maestra. Fue Kubrick el primero que se propuso este objetivo y demostró que el cine basado en literatura puede tener una calidad muy superior al producto original.

Pudo mostrar que el cine no era un arte de segunda, sino que incluso mejoraba lo considerado como un arte de primera. En esta increíble exposición, podremos verlo de primera mano porque además de los escenarios cuenta con clips de vídeo de sus secuencias más famosas.

Es decir, que si no has visto ninguna de sus películas antes de pasarte por la exposición no te preocupes, seguro que después de ella es lo primero que vas a hacer.

Horarios y fechas

La exposición de Kubrick en Madrid comenzó el pasado mes de diciembre y estará en el Círculo de Bellas Artes hasta el próximo día 8 de mayo de 2022. Tenemos algo más de cinco meses para disfrutar de la misma pudiendo ir todos los días de la semana excepto los lunes laborales.

Los lunes festivos o que caigan en puente si que se podrá visitar la exposición, por lo que tenemos un montón de opciones a nuestra disposición.

El horario es el mismo todos los días, de 10:00 a 21:00. Un horario muy amplio para poder ir si realmente nos interesa esta exhibición tan increíble. Eso sí, como la exposición es amplia, hay que tener en cuenta que la última hora de entrada es hora y media antes del cierre.

Es decir, que como muy tarde podremos entrar a las 19:30. Así, tendremos hora y media para verlo todo, incluyendo los clips de las secuencias. De esta forma, desde la organización se garantiza que todos los visitantes puedan tener una experiencia satisfactoria.

Entradas y precios

La entrada general a la exposición de Kubrick en Madrid tiene un precio de 14€ y está disponible para adultos de a partir de 13 años. Los niños de 3 a 12 años pagan 6€ y los menores de 3 años pueden acudir de forma gratuita.

En Oferplan tenemos una buena noticia. Si compras tu entrada con nosotros podrás disfrutar de un excelente descuento para ver la exposición de Kubrick. Pagarás un 36% menos por tu entrada.

Es decir, la entrada general pasa a costar de 14€ a 9€ y la infantil de 6€ a 3,25€. ¡Si te apetece, ya no tienes excusa para no disfrutar de este genio del cine! ¡Más barato, imposible!

Recuerda que tendrás que decidir la fecha y la hora de la visita con antelación para asegurar la disponibilidad.

Medidas COVID

Si te preocupa las nuevas variantes de la COVID no tienes por qué preocuparte. El Círculo de Bellas Artes mantiene diferentes medidas para hacer que la visita sea lo más segura posible.

Así, se ha reducido el aforo del recinto, lo que permite mantener la distancia de seguridad en el interior de la exposición. Igualmente, la mascarilla es obligatoria durante todo el recorrido.

Para una mayor seguridad, hay diferentes geles hidroalcohólicos a lo largo de la exposición para poder mantener una correcta higiene de manos.

Para garantizar una mayor seguridad el servicio de guardarropa está deshabilitado y no se permite la entrada con paraguas (con la excepción de los plegables) o con bultos mayores de 35×35 cm. De esta manera se garantiza el espacio necesario para que el aforo reducido pueda disfrutar de la exposición.

¿Cómo llegar a la exposición de Kubrick en Madrid?

Una de las ventajas fundamentales de la exposición de Stanley Kubrick en Madrid es su ubicación en pleno centro de la capital. El círculo de Bellas Artes situado en plena calle Alcalá donde se encuentra con la Gran Vía está cerca de todo, dentro de la zona protegida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hay diferentes opciones para llegar tanto en metro como en autobús, así como en Cercanías o andando si estamos dando un paseo por el centro de la ciudad.

Dirección: Círculo de Bellas Artes. Calle de Alcalá, 42, Madrid. 28014

Metro: Sevilla (Línea 2) y Banco de España (Línea 2)

Autobús: 1, 2, 5, 9, 14, 15, 20, 27, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 146, 147 y 150

Cercanías: Sol (a 8 minutos a pie, aquí también se puede llegar con las líneas 1 y 3 de metro)

Te puede interesar…