Cartel de la exposición de Steve McCurry con la fotografía de la niña afgana

La exposición Steve McCurry en Madrid llega a la capital para mostrarnos el legado de uno de los fotoperiodistas más importantes de las últimas tres décadas. Con 71 años, el autor comenzó su carrera en la guerra de Afganistán (1978-1992) donde alcanzaría la fama por la belleza y la profundidad de sus retratos a las víctimas de la guerra.

También ha trabajado en la guerra de Irán e Irak, la Guerra del Golfo, Camboya, Filipinas o Líbano. Con una carrera centrada en el continente asiático, especialmente en el Medio Oriente pero también en el Sudeste, McCurry ha demostrado una capacidad innata para retratar la verdad detrás de los conflictos haciendo hincapié en su arista más humana.

En la exposición podremos ver varias de sus fotografías más importantes realizadas a lo largo de toda su carrera. Aunque su trabajo se ha centrado en Asia, en la expo podremos ver que también ha trabajado en América, Europa, África y Oceanía, mostrando siempre esa firma distintiva que le caracteriza.

Nacido en Filadelfia (Estados Unidos) en 1950, su trabajo es principalmente en fotografía analógica, pero también realiza fotografía digital, especialmente en los últimos años. Aun así, McCurry prefiere la película, que ha sido el material que le ha dado grandes satisfacciones.

En 2016 se demostró que algunas fotografías expuestas del autor habían sido modificadas posteriormente y McCurry mostró su punto de vista. Pese a la opinión predominante en el gremio, el fotoperiodismo es un arte y hacer alguna modificación posterior para que el mensaje brille más es algo completamente aceptable.

El autor de las fotografías más icónicas

Steve McCurry es un fotógrafo increíble con una fotografía que es incluso mucho más famosa que él mismo. Hablamos del retrato a Sharbat Gula, una niña afgana de ojos azules que fue portada de National Geographic en 1985.

No fue hasta el año 2002 que Sharbat no fue localizada, ya que se trataba de una fotografía anónima que expresaba el horror de la guerra. Sharbat fue buscada porque, curiosamente, su foto se convirtió en uno de los emblemas del siglo XX.

Un estudio demostró que la fotografía era la portada de National Geographic más recordada de la historia, lo que muestra lo icónico que es el trabajo de McCurry.

Por supuesto, y como se puede ver en la exposición, McCurry es un fotógrafo de muchos más éxitos. Eso le ha permitido hacer exposiciones como la que tenemos en Madrid y descubrir otras fotos que si bien también ha sido famosas, no han alcanzado esa categoría de la foto más impactante del siglo pasado como la de la niña afgana.

Esta exposición es una oportunidad única para que pequeños y mayores descubran el legado que McCurry, que sigue vivo y activo, continúa regalándonos también con la llegada del siglo XXI.

Unas fotografías que hablan de la guerra, pero también de la condición humana. Que te muestran las consecuencias más claras de los desastres en el día a día, en el rostro de sus protagonistas.

Y es que tras ver las fotografías de McCurry, uno nunca vuelve a ser el mismo. Reflejando conflictos, culturas en extinción, tradiciones antiguas y cultura contemporánea vemos el alma del mundo en cada una de sus fotografías.

Uno de los fotógrafos más premiados del mundo

Collage de fotografías de Steve McCurry

La profesionalidad de Steve McCurry ha sido reconocida a nivel internacional con los premios más importantes del fotoperiodismo a nivel mundial. Entre otros, ha conseguido la Medalla de Oro Robert Capa y el National Press Photographers Award.

Habitual en las exposiciones de World Press Photo, que también suelen tenerse en la misma ubicación, ha conseguido ganar también cuatro veces este concurso de prestigio mundial.

Además, también Reino Unido y Francia le han dado diferentes premios porque la vocación del trabajo fotográfico de este artista es universal. El Ministerio de Cultura francés ha nombrado a Steve McCurry Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

En Reino Unido, la Royal Photographic Society londinense le otorgó la Centenary Medal for Lifetime Achievement.

Estamos ante una figura reconocida internacionalmente que además da voz a la audioguía. La misma, completamente gratuita y a la que se puede acceder con QR desde el propio teléfono. Por ello, recuerda llevarte tus auriculares, ya que por motivos de COVID no hay audioguías externas que puedas coger en el recinto.

Fechas, horarios y entradas

La exposición de Steve McCurry en Madrid comenzó el pasado mes de diciembre y se mantendrá abierta hasta el próximo 13 de febrero de 2022. Durante estos dos meses podremos disfrutar de sus increíbles fotografías de martes a domingo, en horario de 10:00 a 21:00 horas.

Aunque los lunes está cerrado, no lo harán aquellos lunes que sean festivos, en los que también tendremos el horario de 10:00 a 21:00 horas. Hay que tener en cuenta que aunque la exposición cierre a las 21:00 horas, la última hora a la que se podrá entrar será a las 20:00 horas.

De esta manera, todos los asistentes tendrán tiempo de poder disfrutar de la exposición sin problemas.

En cuanto al precio de las entradas, la entrada general para mayores de 13 años tiene un precio de 10€. La entrada infantil para niños de 4 a 12 años cuesta 5€, mientras que los menores de 3 años entran de forma gratuita.

Con Oferplan tienes un 35% de descuento extra en tus entradas para Steve McCurry. La entrada general pasa de costar 10€ a 6,50€ en adultos y la de niños de 5€ a 3€.

Medidas COVID

Por supuesto, la exposición de Steve McCurry en Madrid cumple toda la normativa para ofrecer la mayor seguridad a sus visitantes.

En primer lugar, la exposición cuenta con aforo reducido. De esta manera, se podrá garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad recomendada de 1,5 metros entre personas no convivientes.

Por supuesto, el uso de mascarillas es obligatorio y habrá geles desinfectantes a disposición de los asistentes. Se recomienda lavarse las manos con frecuencia para una mayor seguridad.

Por la misma razón, no habrá servicio de guardarropas ni se permite la entrada con paraguas grandes (sí se puede entrar con paraguas plegables), bultos mayores de 35 x 35 o carritos de bebé.

La razón es poder controlar el espacio con el aforo reducido y que todo el mundo tenga el espacio suficiente para ver la exposición con tranquilidad.

También por razones de COVID, no habrá audioguías disponibles, aunque se podrán escuchar en tu propio teléfono si te llevas auriculares gracias a un código QR de manera totalmente gratuita.

¿Cómo llegar a la exposición de Steve McCurry?

La exposición de Steve McCurry en Madrid se sitúa en un entorno único, entre los barrios de Chueca y Malasaña. En el centro de Madrid se ubica en el interior del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Un edificio notable, con unos jardines muy bonitos en pleno centro madrileño que se convierte en el lugar ideal para ver esta exposición tan apasionante. Dentro, podremos disfrutar de un espacio expositivo amplio y amigable, en el que las fotografías se ven con la máxima calidad posible.

Al estar en pleno centro es muy fácil ir tanto en metro o autobús como andando cualquier día que estemos por la zona. Eso sí, no olvides que debido a las medidas COVID, es necesario reservar el día y la hora con antelación.

Dirección: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Calle Hortaleza, 63, 28004 Madrid

Metro: Chueca (Línea 5), Tribunal (Línea 1 y Línea 10)

Autobús: 3 y 002 (gratuito)

Te puede interesar…