Tras la gira veraniega que les llevará por múltiples festivales, Magüi, Sandra, Raquel y Juls, más conocidas como Ginebras, visitarán el Wizink Center Madrid el 12 de Octubre.

La banda, formada en Madrid y activa desde 2018, está demostrando una trayectoria meteórica en un verano plagado de conciertos. 

Están presentando su segundo álbum ¿Quién es Billie Max?, y como colofón, en otoño se embarcarán en una gira de salas que las traerá a Madrid.

Ginebras estarán en el Wizink Center Madrid y no queremos que te las pierdas por nada del mundo, por eso Oferplan pone a tu disposición entradas limitadas a un precio exclusivo. ¡No te pierdas esta oportunidad!

Comienzos universitarios

La formación de Ginebras, como en el caso de muchos otros grupos, comienza en 2018 en la universidad, más concretamente en la Complutense de Madrid. Allí, Magüi Berto y Sandra Sabater, que estudiaban juntas comunicación audiovisual y tocaban la guitarra, deciden formar una banda.

Para ello utilizan la red social Tinder, y fichan a Raquel López (bajista). Encuentran a Juls Acosta (batería), por medio de un amigo, y con esta formación comienzan a ensayar. En 2019 publican su primer trabajo, un EP titulado Dame 10:36 minutos.

El nombre del grupo, Ginebras, se creó por pura casualidad, según cuentan sus componentes, y la idea de formar una banda de chicas vino “porque notábamos que había muchos menos referentes de mujeres que hombres tocando instrumentos”.

Ser una “banda de chicas” es algo con lo que saben que tienen que vivir, pero en ningún momento ha supuesto un lastre para ellas, a pesar de que sigan viviendo con comentarios como “Qué bien suenan y además son chicas”.

Bajo el sello independiente Vanana Records, comienzan a hacerse notar con el primer sencillo de este EP, “La típica canción”. Publican también una versión rock del hit de Rosalía “Con altura”, que logra el millón de visualizaciones en Youtube e incluso llega a ser versionada en Operación Triunfo.

Con estos dos singles orbitando, en 2020 lanzan su primer álbum, Ya dormiré cuando me muera, que les granjea un premio MIN de la música independiente.

Pandemia y primer disco

 

Ginebras, con un estilo musical que se debate entre el pop y el indie, tiñen sus composiciones de humor autobiográfico y buen rollo.

Y así lo demuestran, cuando, en septiembre de 2020, lanzan su primer LP, Ya dormiré cuando me muera.

Su disco es una mezcla entre acordes básicos del pop más fresco y guitarras rasgadas que las componentes del grupo han querido definir como “tonti-rock” o “pop festivo” y que, en definitiva, viene a ser música que desprende buen rollo

“Estábamos despegando, y la pandemia nos cortó todo de golpe”, son palabras de la banda, que en ese momento tuvo que suspender muchos conciertos de presentación de su primer álbum.

Fueron tiempos complicados, pero gracias a la repercusión de sus singles en redes sociales, que en pandemia estaban más vivas que nunca, consiguieron mantener la expectación entre sus oyentes.

El primer disco de Ginebras se presentaba como un refrescante cóctel de sonidos que iban desde el rock hasta el ska pasando por ritmos puramente verbeneros.

Sonidos que calaron de maravilla en ese público encerrado en sus casas, que, a falta de ocio nocturno, animaba los días (y noches) de confinamiento.

Cuando las cosas comienzan a volver a la normalidad, allá por 2021, reeditan su primer disco en una edición deluxe con varios remixes y un nuevo tema “La ciudad huele a sudor”. 

Se embarcan en su esperada gira de presentación de este primer disco y recorren gran parte de la geografía española. Visitan Zaragoza, Murcia, Sevilla… y por fin pueden materializar sobre el escenario todos los singles de su álbum debut.

Se confirma así, que, a pesar de ser una banda novel, con una primera gira truncada por la pandemia, el público no las olvida. Al contrario, llenan salas del tamaño de La Riviera (Madrid), triunfando con su naturalidad y espontaneidad.

¿Quién es Billie Max? El segundo disco que las catapulta

Porque desde el momento en el que comienzan su gira en 2021, Ginebras no deja de trabajar en una carrera imparable hacia el ascenso.

En 2022, ya terminada la gira de presentación de su primer disco, que cruza las fronteras españolas y las lleva a ciudades como Ciudad de México o Guadalajara, se ponen manos a la obra para grabar su segundo LP.

Quién es Bille Max, que ve la luz en marzo de 2023, cuenta con 11 canciones que muestra a una banda más madura y atrevida, sin dejar de lado su aire festivo y desenfadado. Se trata de un disco más trabajado, con una evolución clara en el sonido y la producción.

En este segundo disco además, cuentan con dos colaboraciones. Dani Martín, que ya declaró ser fan de la banda en su debut, canta junto a Ginebras en el single “Desastre de persona”.

La canción “Desastre de persona” es una oda a los malos días, esos en lo que se te cae la tostada del lado de la mantequilla, o te das con el meñique en la esquina de la cama. Ginebras logra transformar todo eso en un single fresco que corean junto a Dani Martín.

La segunda colaboración en Quién es Billie Max, la firman con sus amigos y compañeros de discográfica Karavana.

Antes de esta colaboración, ambas bandas ya habían experimentado con las canciones de los otros en “Vanana megamix”, un recopilatorio de las mejores canciones de todos los grupos del sello, donde se mezclaban entre ellos para hacer versiones o remixes de los temas de otros.

Lunes negro” se presenta entonces como un single muy esperado. Ambas bandas han compartido escenario en multitud de ocasiones, y, aunque sus estilos difieren, nada mejor que esa diferencia para conseguir un match musical altamente adictivo.

Ginebras en la escena musical española

Lo que empezó como un proyecto musical entre estudiantes universitarias hace tan solo 3 años, se ha convertido en una verdadera revelación. Dos discos después, Ginebras se consolida como una de las mejores bandas del panorama indie español.

Música y letras frescas, divertidas y críticas: esto es Ginebras. Su pop desenfadado ha conquistado a un público cada vez más numeroso, al tiempo que ha seducido a la crítica.

Poseedoras del galardón al mejor disco de pop en los premios de la música independiente y seleccionadas en el programa RADAR de Spotify Global, Ginebras siguen dando pasos para afianzar su carrera dentro y fuera de nuestras fronteras.

El programa de Spotify de artistas emergentes es una enorme plataforma de lanzamiento que consigue dar voz y hacer crecer a cientos de creadores musicales.

Gracias a esta iniciativa, han potenciado a la banda a través de sus canales, playlists y redes sociales, así como con la creación de contenido exclusivo y original. También con un plan de marketing personalizado para cada artista. 

El lanzamiento de esta iniciativa se ha completado con la playlist “RADAR España”, donde los usuarios podrán descubrir los mejores temas de los artistas del programa, que también va actualizándose con la inclusión de otros artistas emergentes.

Ginebras y su próxima actuación en el Wizink Center Madrid, su concierto más multitudinario hasta la fecha, no hace más que ratificar este ascenso meteórico de una banda que no te dejará indiferente.

Wizink Center Madrid, el espacio de los grandes artistas

Si por algo se caracteriza el Wizink Center Madrid, es por su trayectoria albergando a los artistas musicales más importantes de la escena nacional e internacional.

El Palacio de los Deportes, conocido actualmente como WiZink Center, es uno de los espacios de entretenimiento más grandes y reconocidos de Madrid. Este emblemático recinto multiusos tiene una larga historia albergando eventos deportivos, conciertos, espectáculos y conferencias.

El Palacio de los Deportes se inauguró oficialmente el 1 de febrero de 1960, convirtiéndose en una atracción inmediata para eventos de toda índole. Sin embargo, un incendio en 2001 resultó en su destrucción casi total. Después de años de renovación y reconstrucción, el Palacio reabrió sus puertas en 2005, listo para continuar su legado.

El WiZink Center es un gigante de la arquitectura, capaz de albergar a más de 17.000 espectadores para conciertos. Esta capacidad ha hecho del lugar un atractivo para una gran cantidad de artistas nacionales e internacionales de todos los estilos musicales.

Entre los incontables artistas de renombre mundial que han pisado su escenario, encontramos a The Rolling Stones, Madonna, AC/DC, Taylor Swift, Elton John y muchísimos más. 

Estrellas españolas como Alejandro Sanz, David Bisbal y Rosalía también han dado memorables actuaciones en este emblemático lugar.

El WiZink Center es mucho más que un simple edificio. Es un testigo viviente de la evolución cultural de Madrid, una joya arquitectónica que ha acogido a innumerables estrellas y ha creado inolvidables recuerdos para miles de espectadores.

¿Cómo llegar al Wizink Center Madrid?

Para llegar, podemos elegir entre diferentes metros de transporte. Desde acercarnos en metro o autobús, hasta aparcamiento privado o en taxi si preferimos esta opción.

Dirección: Calle Jorge Juan, 99, 28009 (Madrid)

 

Si vienes en coche, puedes dejar tu vehículo en parkings privados cercanos al recinto.

Aparcamiento: Felipe II (26), avenida Felipe II y calle Goya.

 

Si vienes en metro, podrás bajarte en las estaciones de Goya u O’Donnell.

Metro: Goya (líneas 2 y 4), O’Donnell (línea 6).

Puedes acceder también en autobús, o en bicicleta.

Bus: 30, C1, 43, 53, 146, 21, 26, 61, C2, 215, 15, 63, 29.

Bicimad: Estaciones 100 (calle Goya, 99) y 98 (plaza de Felipe II).

Fecha, entradas y precios

El concierto en el Wizink Center Madrid tendrá lugar el próximo 12 de octubre, con apertura de puertas a las 19:30 horas e inicio del concierto a las 20:30.

Con Oferplan podrás disfrutar de tu entrada con un 28% de descuento. Así, la localidad pasa a valer solo 18€. Un precio increíble para un concierto inolvidable.